
En el mundo de los negocios internacionales, un error de traducción puede tener consecuencias devastadoras. Un ejemplo emblemático ocurrió en 2021, una mala traducción de un contrato de inteligencia artificial entre una empresa china y una estadounidense generó una demanda de $47 millones por ambigüedad en los términos de licencia. Este no es un caso aislado. Errores aparentemente pequeños en traducción han causado:
Este no es un caso aislado. Errores aparentemente pequeños en traducción han causado:
- 📉 Pérdidas financieras brutales.
- 🚨 Conflictos legales internacionales.
- 🔥 Daños irreparables a la reputación.
En este post, presentamos 5 casos de errores de traducción millonarios verificados y cómo evitarlos.
1. P&G en Arabia Saudita: el millonario error de marketing
Al lanzar el detergente Ariel en el mundo árabe en la década de 1980, la traducción fonética sonó como “limpiador de pisos” en lugar de “detergente para ropa”.
Las consecuencias:
- Pérdidas de $10 millones en campañas de relanzamiento.
- Daño reputacional en un mercado clave.
La lección:
- La localización efectiva requiere más que traducción literal: exige comprensión cultural profunda.
2. El Caso Microsoft vs. Fujitsu: Un Error de Traducción de $40 Millones
En 2018, Microsoft y Fujitsu enfrentaron una disputa legal por un contrato de licencia de software traducido del inglés al japonés. El conflicto surgió por el término:
Traducción al japonés: Se usó “排他的ライセンス” (haiteki raisensu), que en contexto jurídico japonés implicaba exclusividad parcial, no total.
Término original (inglés): “Exclusive License” (licencia exclusiva, sin derechos para terceros).
Consecuencias
- Demanda de $40 millones: Fujitsu usó el software más allá de lo acordado, alegando ambigüedad en la traducción.
- Resolución extrajudicial: Microsoft aceptó renegociar los términos, perdiendo parte de sus derechos de licencia.
3. Contrato UE-China: un error millonario
El malentendido: En 2015, la frase “delivery timeframe” (plazo flexible de entrega) se tradujo al chino como “fecha límite rígida” en un contrato de suministro de acero.
Las repercusiones:
- Multa de €6 millones por incumplimiento técnico.
- Tensión en relaciones comerciales entre las empresas.
La solución profesional:
Traductores especializados en jerga industrial podrían haber evitado este malentendido costoso.
4. Sobredosis en Florida: el peligro de los falsos amigos médicos
El error: Un médico escribió “take once daily” (tomar una vez al día), pero el paciente hispanohablante leyó “once” como el número 11.
El resultado trágico:
- Sobredosis masiva del medicamento.
- Demanda de $2.5 millones por negligencia médica.
Lección clave:
En contextos médicos, nunca deben usarse herramientas automáticas de traducción.
5. Nintendo: el verbo que abrió las puertas a la piratería
En 2020, los Términos de Servicio de Nintendo Switch en español usaron “permitir” en lugar de “prohibir” respecto a copias de juegos.
El efecto dominó:
- Ola de piratería en mercados hispanohablantes.
- Crisis de reputación en redes sociales.
Cómo proteger tu empresa
Para evitar este tipo de errores, sigue estas 3 estrategias esenciales:
- Contratar traductores especializados por industria (legal, médica, tecnológica).
- Proceso de doble verificación:
- Revisión por traductor nativo.
- Validación por experto temático.
- Glosarios corporativos actualizados con términos clave.
En Mexidiom, todos los documentos pasan por filtros de calidad: traducción profesional, revisión técnica y validación legal (en traducciones certificadas).
En conclusión, estos casos de errores millonarios demuestran que la traducción profesional no es un gasto, sino una inversión en seguridad empresarial.
🚀 ¿Listo para proteger tus documentos?
Conoce más sobre nuestro servicio de traducción certificada.